miércoles, 30 de abril de 2014

Ideología skater

Los jóvenes quieren, a través de la práctica de este deporte, además de invertir bien su tiempo libre, dar a conocer sus capacidades extremas y su poder de superación ante las dificultades; ya que muchas personas los juzgan por su apariencia y no se dan cuenta que realmente son chicos sanos. Pero al no tener un sitio adecuado para su diversión, optan por practicar en las plazas o en las calles.
No quieren ser catalogados como tribu urbana, dicen que solo se reúnen a practicar el skateboard por gusto y no con el ánimo de atraer la atención de nadie., su atuendo es más por comodidad y por orgullo skate.

Esta subcultura está tomando cada vez más fuerza y es común ver como entre ellos se crean fuertes lazos de amistad.(http://detribusurbanas.wordpress.com/2008/10/02/skaters/)


Los jóvenes skaters combinan su deporte con expresiones artísticas como graffiti, tatoo, música y pintura, para llevar como ellos mismos lo expresan:"lo mejor de su espíritu skate al mundo" 



martes, 29 de abril de 2014

Metodología de la investigación









La escogencia del grupo se basó en la apreciación continua de jóvenes dedicados al skateboarding en la ciudad de Sogamoso, grupos que han ido en aumento en los últimos tiempos.
Se tomó la iniciativa de hablar con algunos de ellos, indagando un poco acerca de sus inclinaciones, ideales, gustos y en general su visión del presente y el futuro a traves de su deporte.
Se buscó apoyo en documentos virtuales y comentarios hechos en el facebook por miembros de grupos de skaters.

lunes, 28 de abril de 2014

Conclusiones.



Se entiende la conformación de grupos de jóvenes que practican el skateboard como una subcultura, ya que comparten su comportamiento, forma de vestir, gusto por la música, entre otros, como manifestación simbólica con creencias y gustos diferentes a la de la cultura dominante, pero sin desligarse del todo.

Se evidencia entre sus miembros un alto grado de compañerismo y apoyo mutuo, siendo favorable para la realización personal de cada uno. También es de destacar la capacidad que se crea de superación de dificultades, ya que aunque las caídas sean fuertes, su lema es "levantarse y continuar", interiorizando este sentimiento para aplicarlo en todas las áreas de sus vidas.


El deseo de  apropiación de una identidad por parte de los jóvenes, los lleva a pertenecer a un grupo que se acerque a sus gustos y metas, favoreciendo así la creación de subculturas y contraculturas, lo cual debe ser apoyado por la sociedad, para así ayudar en el enfoque positivo y sano de los objetivos de los jóvenes.



domingo, 27 de abril de 2014

Bibliografía



      La anterior investigación basada en documentos de apoyo: 

  • Marco en moda.¿Cómo lograr un look skater?(23 de Agosto de 2010). Extraído el 01 de Mayo de 2014, de : http://www.teens.com.pe/2010/08/23/como-lograr-un-look-skater
  •  Material de apoyo.Competencias Comunicativas.UNAD.   
  •  Skateboarding. Extraído el 28 de Abril de 2014, de: http://docente.ucol.mx/al019008/public_html/index.htm
  • Skateboarding.Wikipedia la enciclopedia libre.(11 de Marzo de 2014).Extraído el 28 de Abril de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Skateboarding 
  • Skaters.Tribus urbanas.(02 de Octubre de 2008). Extraído el 01 de Mayo de 2014, de: http://detribusurbanas.wordpress.com/2008/10/02/skaters/